Kommentare deaktiviert für LA DEPRESIÓN – UN TEMA TABÚ
La depresión es una de las enfermedades populares y extendidas, tanto a nivel de mujeres, hombres, jóvenes y niños, sin embargo, sigue siendo un tema tabú. Por ejemplo, en Alemania, alrededor de 5,3 millones de personas son víctimas de la depresión y el número de afectados, crece cada año. Debido a esta enfermedad aumenta el caso de suicidios, la incapacidad laboral y la jubilación anticipada.
En los EEUU, en el año 2020, había cerca de 21 millones de adultos entre 18 y más años que han sufrido mínimo un episodio depresivo.
El Ecuador no tiene estadísticas actuales sobre la depresión, según las estadísticas del 2015, *„2.088 personas fueron atendidas en Ecuador por enfermedades depresivas, en los establecimientos de salud “, el 64% fueron mujeres y hubo 1.073 suicidios, la mayoría fueron hombres “.
La Depresión no es una enfermedad de Europa o EEUU, sino también de los países de África, Asia, Australia, América del sur y Central, que se ven afectadas por estos trastornos, episodios o conductas depresivas. Sin embargo, la mayoría de personas que sufren de depresión no buscan un tratamiento o acuden al psicoterapeuta, psicólogo, psiquiatra, o realizan una curación estacionaria o ambulante, la falta de tratamiento es notoria en los países donde la medicina es privada o deficiente, o la gente no tiene la posibilidad de pagar un tratamiento, estos países ni siquiera cuentan con estadísticas actuales ni con tratamientos efectivos
La Depresión tiene un género, la mayoría de casos de depresión se registran en mujeres, sin embargo, los hombres también están afectados, pero en su mayoría no buscan apoyo, porque creen que reconocer su déficit emocional o mental, es una pérdida de la imagen y rol, estatus y prestigio como hombre, la pérdida de su libertad. Las mujeres y los otros géneros tienen mayor apertura y buscan ayuda y están dispuestos a realizar un tratamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud, con sede en Ginebra consideran que *„La depresión es un trastorno de salud mental común. A nivel mundial, se estima que el 5% de los adultos padecen este trastorno. Se caracteriza por una tristeza persistente y una falta de interés o placer en actividades.
Existen tratamientos psicológicos y farmacológicos para la depresión. Ahora bien, en los países de ingresos bajos y medianos los servicios de asistencia y tratamiento de personas con depresión suelen ser deficientes o inexistentes. Se estima que, en esos países, más del 75% de las personas con trastornos de salud mental no reciben tratamiento”.
Sin embargo, podríamos decir que la depresión siendo un fenómeno mundial, no se lo puede encajar o encasillar a los factores sociales, psicológicos y biológicos. Existen muchas explicaciones, sobre las razones que provocan o influencian en el aparecimiento de la depresión. Pueden causar episodios depresivos: el desorden del flujo de corrientes eléctricas, la acumulación de pensamientos negativos, falta de experiencias nuevas, el constante miedo y ansiedad. Miedo al pasado y ansiedad por el futuro, la zozobra e inseguridad que te siembran los medios de información manipulativos, el exceso de información innecesaria, la inestabilidad de los modelos económicos y la falta de perspectivas y oportunidades en las sociedades desarrolladas y no desarrolladas, el desempleo, las guerras, los conflictos sociales, las pandemias o enfermedades no tratadas o incurables, la falta de libertad, la ausencia de progreso y desarrollo, etc. La educación tanto a nivel de la familia nuclear y los centros educativos juega un factor fundamental en la prevención de trastornos o enfermedades mentales. Educación integral, donde deberían enseñan a tener una estructura y disciplina, a valorarse a sí mismo y a los demás, agradecer, perdonar, aprender a controlar las emociones, planificar la vida, conocer el mundo financiero, ahorrar y pagarse a sí mismo, desarrollar la empatía y resiliencia y tratar a la vida como un proyecto dinámico. En ciertos grupos sociales o colectivos espirituales, enseñan a sus miembros a meditar, respirar correctamente, soñar e interpretar los sueños. La soledad involuntaria, el abandono social pueden ser una causa para producir una depresión.
Tanto la nutrición como la alimentación son factores decisivos en el aparecimiento de enfermedades psíquicas o corporales. La manera de cómo se alimentan en los países desarrollados y países pobres deja mucho que desear, consumen comida chatarra. comida prefabricada o alimentos pobres en nutrientes; los primeros por la falta de tiempo y orientación efectiva y los segundos por la falta de dinero y sin acceso a ningún tipo de orientación. La mala alimentación da lugar a trastornos irreparables, la alimentación balanceada puede constituirse en el 60 % del tratamiento de cualquier enfermedad. En las sociedades actuales se está perdiendo la noción del movimiento y el deporte, la gente se ha vuelto sedentaria, pasiva y realiza muy pocas actividades de movimiento. Muchas veces la depresión tiene un trasfondo filosófico o una forma de vida, durante los ataques de miedo y pánico, artistas utilizan ese momento para crear o producir.
Las campañas de prevención de enfermedades mentales son pocas y la mayoría tienen una connotación de género, por ejemplo, en Alemania la mayor cantidad de centros de rehabilitación o consejerías son para mujeres y no para hombres.
El diagnóstico de la depresión no es sencillo, porque los síntomas son muy confusos y se los puede confundir fácilmente con enfermedades corporales, como el hipo tiroides, el Alzheimer, ADHS, la deficiencia de minerales y vitaminas, pueden causar síntomas idénticos a la depresión, se la confunde con el Stress, el duelo, el síndrome Burn Out, la Bipolaridad, los cólicos menstruales, los trastornos hormonales. el posparto, el cansancio mental y el exceso de trabajo. La diferencia cultural, juega un rol importante, en muchas culturales, donde los trastornos psicológicos se los ubican en algún lugar del cuerpo. Mucha gente no tiene la capacidad de poder describir un síntoma. Quizás lo casi seguro, para poder definir una depresión, es la duración, intensidad y frecuencia de los síntomas.
En países en vía de desarrollo la depresión es considerada un trastorno netamente femenino y para muchos hombres les es difícil aceptar tener un déficit a nivel emocional. En Alemania es muy difícil conseguir un terapeuta, hay lista de espera entre 6 hasta 12 meses. Gran parte de los tratamientos terapéuticos se basan en la automatización corporal y conductual o se concentran en los remanentes del pasado o en los traumas infantiles y juveniles; dejando los procesos cognitivos y el desarrollo o refuerzo de los recursos individuales de lado. En general los tratamientos terapéuticos se concentran en la curación y no en las transformaciones individuales, de grupo y a nivel de la sociedad. No existe curación definitiva de las enfermedades mentales, los remanentes del pasado o los traumas estarán siempre presentes a nivel subconsciente o consciente. Las enfermedades mentales solo se pueden controlar o mantenerlas en balance o estables. Si somos realistas, no solo se debe tratar a la persona sino al sistema, donde la persona vive o se desarrolla, tampoco se puede tratar una enfermedad fuera del contexto o del campo al que pertenece.
Para solucionar o enfrentar un problema o situación desagradable, tenemos que <1>percibir, <2>aceptar, <3>interpretar, <4>buscar soluciones y <5>dejarlo ir
Un estado emocional lo podemos simplificar con el Modismo: No se puede ver el bosque por los tantos árboles, no se nota lo obvio, se busca la solución más fácil o no se ve la solución obvia por las muchas opciones, tampoco la primera opción, no es necesariamente la mejor.
Den Wald vor lauter Bäumen nicht sehen, del Poeta y Traductor Christoph Martin Wieland, 1733-1813.
*Tomado de la web de la OMS *NEC- Instituto Nacional de estadística y censo
*remanente del pasado; adjetivo que quiere decir „que queda o sobra“ o „parte que queda de algo“
Kommentare deaktiviert für EL PERIODISMO ESTÁ EN PELIGRO
la verdad celestial
En un comienzo existe un Dios, el camino, el verbo, un adjetivo, maneras, moral, ética, concordancia de juicios, confianza, lealtad, una percepción de la realidad en el sentido completo de la palabra. La verdad nunca ha sido absoluta y se entiende de diferentes maneras y circunstancias.
La reina de la verdad, una reina en Fides y Verita, en la filosofía, la verdad es un juicio que no se puede refutar, en la realidad todos tenemos la verdad a un momento u otro.
Aristóteles decía es algo verdadero cuando está en concordancia con el mundo, o un hecho que, según Platón, es un conocimiento que a la verdad te guía, como cuándo el iluminado que regresa del infierno, podría él interpretar la sombra de otros.
La verdad se relaciona con la verdad, la verdad encierra la verdad y la falsedad. En la vox populi dicen: los niños y los locos siempre dicen la verdad.
La verdad es ideal; en la religión, la verdad es Dios, verdad absoluta, la verdad según Nietzsche, no existe la verdad absoluta, solo aproximaciones de verdad, cada hombre tiene la verdad, existen tantas verdades como personas.
Con el tiempo se ha perdido el sentido de verdad, la verdad se manipula, se crea y se impone, por la verdad se miente, engaña y se mata.
El periodismo ha cambiado, en su inicio se intentaba decir la verdad, al menos había medios que lucharon por mantenerse en la verdad, fueron reprimidos, censurados, perseguidos hasta los pusieron bombas y asesinaron sus mejores periodistas. Ahora la verdad depende de los intereses de la editorial, de los dueños de los medios o de aquellos que las financian o las pautan.
En el periodismo moderno la Verdad ha pasado de ser una referencia de información, verdad y facto, a ser postfáctica, la verdad se crea en las oficinas, se crea de manera intencional, la idea es repetir un hecho las veces que sean necesarias hasta que se conviertan en verdad. Sólo importa los relatos, la forma y no los hechos, datos o verdad.
Con el aparecimiento de la Internet y las redes sociales, la verdad ha perdido brillo y calidad, se la pisotea y muchos creen que no la deben observar o respetar, en el pasado cercano, decían: antes en la aldea había un tonto, ahora en la aldea global está llena de tontos y atrevidos.
La verdad se ha confundido con la comunicación e información, a la verdad se la manipula, ha perdido valor, esencia y lugar, a muchos no le interesa conocerla o palparla.
Por ejemplo, Fakenews o la persecución judicial lawfer, la verdad no existe, ni si quiere existe la mentira, sino la afirmación de un supuesto, puede ser o no verdad, la verdad o la mentira ni siquiera están escondidas, lo que se pretende aquí, es imponer criterios y señalar culpables, la idea es causar daño, desprestigiar, destruir políticamente o socialmente, daño a nivel individual, familiar, de grupo o colectivo.
En muchos medios digitales, los Iinfluencer y Followers no están interesados en conocer o dar a conocer la verdad, ni siquiera pretenden ser escuchados, ni ofrecen una explicación o buscan un Feedback, su objetivo es captar la atención, y ofrecen productos, sobre todo de consumo, de un consumo incensario, incontrolable e inmediato. Se ponen ellos como ejemplo de consumo y garantizan su uso y beneficio.
En un mundo divido y unipolar, los medios tienen el poder y el dominio de la información y comunicación, la verdad se ha corrompido, representa intereses ideológicos de clase y de élite, representan los intereses de una minoría privilegiada, en estas circunstancias la VERDAD HA MUERTO.
Paralelamente con el aparecimiento de la internet, los medios y redes digitales alternativos han servido para restar espacios al sicariato informativo, se ofrecen nuevas maneras de ver y entender el mundo, se presentan nuevas perspectivas de verdad e información; medios que explican de manera pedagógica y efectiva el conocimiento y los sucesos nacionales e internacionales. Los medios alternativos ofrecen lo que los medios clásicos no lo pueden hacer, ni tampoco tienen la necesidad de hacerlo. Los medios con patrones clásicos, pretenden presentan de manera seria y elocuente cualquier tipo de información, te repiten los discursos y especulan con la verdad y la realidad; por otro lado, los medios alternativos se preparan de manera exhaustiva, invitan a su público a reflexionar, y ofrecen información, que al final será discernida, analizada y utilizada de acuerdo a la necesidad e interés personal. Los canales y medios alternativos son directamente sancionadas, cuando no cumplen patrones o criterios, que nadie sabe cuáles son y dónde empiezan y terminan.
El periodismo verdadero está en peligro. El mundo actual es el mundo de la vigilancia, la gente se siente visibilizada, vigilada, contralada. nadie puede hacer nada para cambiar la dominación y control, las personas se esconden detrás de los algoritmos, explotan la palabra libertad hasta llegar al controlar el inconsciente y las actuaciones de los demás.
El proceso de la pérdida de la Verdad empieza en la sociedad neoliberal, que pretende optimizar y motivar a las personas a la autoexplotación, exigen producir más, la sociedad civil carece de lideres políticos y sociales, muchos lideres actuales han sido perseguidos, asesinados, cuartados; razón por la cual, la nueva generación evita ser líder o no quiere meterse en problemas que los pueden llevar a perder la salud y quizá la vida. La juventud crece sin ideología, sin un concepto claro de los que es el grupo, se dejan llevar muy fácilmente de los Influencer o Gurús de la información, poco a poco desaparecen el interés por la Investigación e indagación, los libros se empolvan en las bibliotecas y estantes, los libros se convierten en fantasmas y elementos retrógrados, se ha perdido el respeto a los libros y a la lectura activa y dirigida.
La derecha se niega a crear leyes o reglamentos para controlar o evitar abusos de los medios, pregonan la autoregulación de los medios, nadie cambia su conducta por conveniencia, o porque alguien lo exige, los cambios de conducta o comportamiento son un proceso que demora años o se controla a través de la leyes o normas. La derecha se arma de un discurso con un pseudo-contenido social, utilizan un discurso confuso que no está relacionado con la realidad de afuera, con la realidad que aparentemente la percibimos. Los medios neoliberales o populistas de derecha han corrompido la Verdad y manchado el conocimiento. La Tv ofrece diversión barata y entretenimiento sin contenido alguno. Los podcasts y las discusiones de Tv, te mienten abiertamente, te cuentan la verdad a medias, te tratan como si fueses un niño pequeño, hasta te dicen que no necesitas pensar por tu propia cuenta, te brindan una verdad masticada y con sabor a dulce y amargo.
La sociedad del consumo, donde los medios manipulan las 24 horas, es una sociedad enferma, donde todo se remedia con pastillas y medicamentos, el deporte se convierte en innecesario y superfluo, hasta la estética corporal se la compra en el quirófano, las dietas se vuelven extremas hasta convertirse en una autoflagelo o castigo corporal y mental. La salud mental ha pasado a segundo plano, nadie quiere sentirse desequilibrado emocional y se niegan aceptar cualquier aberración de su personalidad o la pérdida de control de su mundo emocional. En la sociedad actual, el dolor se erradica a fuerza de pastillas y Autosugestión, las necesidades y deseos se intenta satisfacer de inmediato y sin pensar, como dicen: prefieren volverse locos, pero no van al psicólogo.
Lo público, los rituales, las relaciones sociales, los ejercicios cognitivos se pierden en lo privado e individual. La información efímera, pasajera, los relatos, el dialogo garantizan una conformidad consigo mismo, el tiempo y sus necesidades, regulan el tiempo racional, en estas circunstancias la razón se remplaza por la inteligencia artificial o el comportamiento inteligente, la comunicación efectiva desaparece y aparecen como por arte de Magia los Fake News, las noticias falsas y manipuladas, que se vuelven más efectivas que los argumentos con bases o fundamentos, por otro lado las redes sociales y el teléfono inteligente se tornan en una caja de tesoros y sorpresas..
El dominio de las mentes, el control e influjo psíquico, la psicopolítica domina la recepción y percepción de la información, su objetivo es fragmentar los grupos, el colectivo y las organizaciones sociales; su objetivo es sembrar el desorden y la con fusión; la sensibilidad para la solución racional de los problemas se pierde, se manipula el espíritu político de acción y motivación de lucha de la gente.
La información de la Televisión enferma, vuelve inseguro, nervioso, paranoico hasta el punto de enfermar, debilitar el sistema inmunológico o te obligan a negarte a buscar o investigar la verdad. La Televisión se ha convertido en reino de las apariencias, el nido de la falsa información, o la fuente de la verdad programada o arreglada; los periodistas televisivos actúan como zombis de la comunicación, sin voluntad y ética, con ausencia total de la vergüenza o amor al derecho de la audición a la información neutral y objetiva. Apelemos al respeto de la inteligencia y la razón.
Los Trolls pagados o financiados por organizaciones políticas de derecha o neoliberales y gobiernos, actúan abiertamente, pero sumergidos en el anonimato de las redes sociales, se arman de comentarios cargados de odio, intentan cambiar el clima político, manipulan la toma de decisiones, la información circula más allá de la verdad, se han convertido en los tiburones de los medios actuales, soberbios, sin escrúpulos, inmorales y despiadados.
A propósito de la democracia directa, la democracia horizontal y la democracia más allá de los ofrecimientos y la solidaridad programada, donde la participación es directa y sin censura, donde no hay un colectivo responsable y es directamente activa; todo este proceso democrático está pasando a segundo plano, en verdad a casi nadie le interesa, mucha gente se está despolitizando por miedo, conformismo o por falta de alternativas.
Vivimos en una época del COVID, donde todos están obligados a llevar una mascarilla o protector, donde el monólogo se está convirtiendo en el verdadero dialogo. Desaparece el otro, el comunicador, el receptor. Vivimos en un conflicto de la identidad, la identidad como una forma de ser, la identidad con valores y esencia, se está perdiendo, la identidad propia deja de existir, esa “identidad” es ahora “opinión”, una opinión que está detrás de una persona, que habla y opina sobre alguien o algo, por otro lado, nadie quiere cambiar su opinión, al mismo tiempo que observamos una crisis de la discusión, la crisis de no saber escuchar, donde nadie quiere escuchar y nadie quiere ser verdaderamente escuchado.
Las ideas nuevas y contrarías se están convirtiendo en un castillo de burbujas de lo deseado y en la posición privilegiada del ego, se ha perdido la incapacidad de reconocer, agradecer, participar y escuchar al otro, paulatinamente se abandonan los eventos culturales, políticos, tradiciones y rituales, que eran parte de un mundo común. No hay conocimiento de causa o cabalidad, solo se intenta reafirmar la opinión o identidad. La identidad y la opinión de sí mismo es sagrada, a los otros y a las ideas de los demás se los combate, no importa si tienen la razón o no, un “NO” esta siempre en la punta de la lengua y es la respuesta estándar, después del “NO” no existe la reflexión ni la opción de un “SI”. La red social se ha convertido en un campo de batalla de bandos y grupos diversos, todos quieren figurar, exigir, pedir, demostrar, imponer o evidenciar, pocos ofrecen o se solidarizan, al parecer en las redes solo hay enemigos, una guerra de identidades, no se puede escuchar un hecho político, sin criticar, opinar o juzgar.
LA AXIOMA DEL PERIODISMO
En la comunicación íntima se evita escuchar a sí mismo, a su “yo” interno a su conciencia subjetiva, se ha perdido la “fe” en la propia verdad. El momento competitivo está desapareciendo, competir es esforzarse, demostrar, investigar, reflexionar, crear y vivir activamente. En la comunicación, la verdad sobre sí mismo, sobre los demás y el medio y la sociedad es vital, ese tipo de verdad es un regulador social, mantiene unida a la sociedad, tenemos que evitar que desaparezca o se pierda la voluntad por la verdad. Se socava la verdad, la mentira se impone, la mentira se ha convertido en la verdad contemporánea, los medios han provocado ese estado de la conciencia de la gente, donde la verdad ya no es importante o no tiene un valor practico o necesario, los Fake News no atacan a la verdad sino crean hechos que aparentan ser verdaderos, en la sociedad los hechos creados son más peligrosos para la verdad, que un mentiroso notorio. La gente gracias a los Fake News está llena de desconfianza, zozobra y miedo. La verdad es una categoría del relato, crea ambigüedad y debate, los datos, los números, las pruebas fehacientes matan al “relato”.
Los medios nos imponen una fotografía fija, un discurso, distorsionan de la historia, la llenan de personajes oscuros y esconden sus verdades, intereses y propósitos. La sinceridad, la verdad, le lealtad no existen más.
Hoy estamos “supuestamente” bien informados, pero confundidos e intrigados, la verdad se está convirtiendo en una promesa, inclusive en la educación y entrenamiento está pasando a segundo plano, la verdad es ahora una promesa más allá de la información creada y mal intencionada. La crisis de la verdad viene siendo la crisis de la sociedad en desarrollo. Los valores humanos se transforman en factores económicos, en indicadores financieros o exponentes de ganancia, no se valora a las personas, las personas son esclavos modernos y victimas de las circunstancias. En la valorización de la persona, solo se ve los errores y las pequeñas deficiencias, esa es la verdad que el sistema necesita, la verdad neoliberal, la verdad deseada.
Los hechos dudosos, la conspiración, la mentira se resisten a la comprobación, la conspiración es una narración de hechos, donde no importa la verdad, se ofrecen cosas inventadas o fictivas, no se ofrece la verdad, sino la coherencia narrativa que lo hace creativo y suena convincente y verdadera.
La verdad al igual que la democracia sigue varios principios, la igualdad de derechos y chances y la libertad de decir la verdad sin ocultar, simular o callar; la lectura de la verdad crea credibilidad, criterio común y crea el movimiento dentro del colectivo y sociedad.
La verdad es un principio elevado que rebasa la moral y la ética, es un acto innovador, futurista, revolucionario y heroico. El neoliberalismo castiga la verdad, castiga el valor, castiga el significado de las cosas, menosprecia las obras de sus antecesores políticos; desacredita y desprestigia a las personas, se menoscaba y destruye la imagen y la personalidad de sus enemigos políticos. La libertad de decir la verdad es una manifestación de democracia, igualdad y equidad.
La política y el control de la economía es para los neoliberales un juego de poder, donde se pierde intencionalmente la conexión con la sociedad. No interesa la opinión de los demás, mientras se pueden imponer y obligar a cumplir y responder, la mentira de los medios y los Fake News garantiza el poder, su actualidad y permanencia.
Con el aparecimiento de la internet, los medios y redes digitales alternativos han servido para restar espacios al sicariato informativo, se ofrecen nuevas maneras de ver y entender el mundo, presentan nuevas perspectivas de verdad e información, hasta llegan a explicar de manera pedagógica y efectiva, explican lo que los medios clásicos no lo pueden hacer ni tampoco tienen la necesidad de hacerlo. Los medios clásicos te cuentan de forma seria y sobria cualquier acontecimiento, repiten los discursos y especulan con la verdad y la realidad. Los periodistas, comunicadores, investigadores o intelectuales de los medios alternativos se preparan de manera exhaustiva, invitan a su público a reflexionar, no ofrecen juicios de valor, no obligan a nadie pensar como ellos, ofrecen información, que al final será discernida, analizada y utilizada de acuerdo a la necesidad e interés persona o grupal. Sin embargo debemos recalcar que los canales y medios alternativos son directamente sancionadas, cuando no responden a los requerimientos o lineamientos de Youtube,o Facebook, los archivos y videos nuevos no aparecen de inmediata, resalta la información de meses y años atrás, lo nuevo lo esconden o lo evitan.
Los responsables de estos medios alternativos trabajan a tiempo completo, sin el apoyo financiero de los oyentes y sus miembros les sería imposible subsistir, estos medios no tienen propaganda oficial o están pautados por los gobiernos.
Dentro de los medios informativos, pedagógicos y educativos podemos mencionar al “Profesor de RI” con Jesús López Almejo, “Negocios”, información sobre economía y finanzas, noticias con humor y sátira, “hablando claro”, con Ernesto Salazar, Blogs políticos y geopolíticos como Nina Ifanigenova, “Top de Impacto” con Gabriel Bulgakov, “la Base y Diario público con Pablo Iglesias información sobre Europa y América Latina, RT, Diego en la Lucha. Victor Ternovsky, Liu Sivaya, Sputnik y Ahí les va, medios rusos, hoy por hoy sancionados por los campeones de la democracia y la igualdad medial. TeleSUR Tv, medio informativo, el Chapucero USA, critica y política internacional, “Filosofía” información sobre los filósofos y pensadores, etc.
En Youtube a pesar de la censura existen canales culturales, históricos, pedagógicos, de enseñanza de idiomas, foros de salud y nutrición, psicología y sociología, todos completamente gratuitos, sin pautas ni financiamiento alguno, solo con el apoyo de sus seguidores y usuarios.
El orden digital, las redes sociales están desplazando a la era de la verdad, a la verdad como principio importante para el desarrollo de la sociedad a nivel individual y colectivo, la verdad es un capítulo de la historia de la humanidad, son las bases y los fundamentos de una sociedad sana y equilibrada.
Los grupos sociales no generan más política, vivimos en una crisis del pensamiento, donde los demás son los culpables, se ignora la presencia de las personas, no se escucha al otro, para que no se convierta en una realidad general hay que rebatirla y discutirla. Se debe cultivar la discusión con los demás, buscar nuevos ambientes, cambiar de lugar y perspectiva, aclarando que el pensar y el movimiento tienen la misma área en el cerebro. Solo la libertad de decidir, de pensar y ofrecer alternativas, nos podrán garantizar el desarrollo de una identidad, una personalidad y una sociedad sana.
En un principio no existían el hombre y la mujer, sino la humanidad, una humanidad con lealtad, compromiso, inteligencia y creatividad, donde los niños eran hijos del sol, la luna y las estrellas, y el género era solo una referencia y las sociedades eran equitativas e iguales Machismo, Actitud o manera de pensar, afirma que el hombre por naturaleza es superior a la mujer. Feminismo, movimiento político, social y filosófico, afirma a la mujer como persona con derechos
El Machismo y Feminismo se ha convertido en un tema de discusión polémico, contradictorio, irreconciliable, intimo, individual, personal. Donde muchas veces priman posiciones individuales que no necesariamente responden a los intereses. sentimientos, necesidades o derechos de los hombres, mujeres o la humanidad en general.
Muchas culturas, orientadas a la Naturaleza, a la Socialización o a la convivencia colectiva o grupal; el machismo y feminismo prácticamente no existen, existen relaciones sociales, relaciones de grupo, roles que tienen cada miembro del grupo y la familia. Todos los miembros de la familia tienen la responsabilidad del grupo, el padre o la madre es responsable de su familia, su mujer, sus hijos, los hijos de los demás y del grupo en general: La forma de vestir es unisex /a-sex /gender neutral / multisex no existe diferencias en el vestuario, la ropa diluye la diferencia entre géneros, no se puede identificar el género a primera vista; la sexualidad no juega un rol decisivo en esa sociedad, sino la responsabilidad, derechos y obligaciones de los participantes; me atrevería a decir que tanto los hombres como las mujeres deciden con que genero identificarse, sin temor a represalias o mal entendidos, es decir todos los miembros del grupo son iguales, todos son importante e imprescindibles y tienen los mismos derechos y deberes; al hombre y la mujer no se los ve como un ser sexual o de género, sino como un miembro del grupo.
Muchas se veces se hace difícil expresar lo que realmente piensas o sientes, no lo haces por temor, debido a las represalias, mal entendidos, expresiones, semántica, lenguaje oral y corporal, prejuicios, diferencia de valores, el tipo de educación recibida en la familia o la escuela, la escala de valores aprendidas en la familia, el grupo, la sociedad.
Por esa razón me gustaría empezar con un diálogo, un dialogo entre el feminismo y el machismo, sin nombre ni apellido, quizá basado en mi propia experiencia, en la experiencia ajena, en lo escuchado, en lo aprendido, o quizá en lo que nunca quizá entender o aprender.
DIALOGO DEL MACHISMO (M)Y EL FEMINISMO(F)
F.- Por qué razón piensas que los hombres son mejores que las mujeres, ¿quién te hizo creer eso?.
M.- En mi Familia de origen y mis abuelos, en especial mi abuela de padre, me dijeron que los hombres son los responsables del hogar, de llevar el dinero a casa, de garantizar el cuidado, mantención y seguridad del hogar. En especial de cuidar el honor de la familia y garantizar que sus hijos se conviertan en personas de bien. En definitiva, mi papa decidía lo que se hacía en la familia.
F.- Me da la impresión que muchos hombres con tendencia machista, conocen el significado del bien y el mal, pero no les importa, generalizan a la mujer y el género, no tienen necesidad de cambiar, la mujer para ellos es un juego, una experiencia, una noche, una lujuria. Cuando veo un calendario con una mujer desnuda, pienso: esa mujer es un objeto de placer y deseo o es una muestra de que la naturaleza femenina es una Diosa. No sé si la pornografía es necesaria para el desarrollo sexual, es una imposición del capitalismo, un sistema desgastado y pornográfico o es la manera de poseer a una mujer sin pagar, sin compromiso y sin responsabilidad.
M.- Los hombres pueden diferenciar entre el bien y el mal, a muchos les gusta la idea de utilizar una mujer, engañarla o simplemente ofrecerle el cielo y la tierra. Les gusta la idea de salir siempre triunfadores, conseguir lo que querían a cambio de nada y sin responsabilidad alguna. En la escuela aprendes que la pornografía es parte de la educación del hombre, es necesario conocer a la mujer en la teoría, saber diferenciar entre los diferentes cuerpos, las caras bonitas y las curvas que la mujer ofrece. Aprendes a tener malicia y recibes una cuota de perversión controlada. A mi personalmente me gustaría pensar que el sexo es libre y que practicarlo no es un delito, ni un sacrificio, tampoco una ofrenda, simplemente libre, indudablemente bajo la primicia de acuerdo mutuo y responsabilidad mutua.
M.- En la actualidad los medios y las redes sociales forman, redefinen conductas y los patrones de género. Las mujeres siempre han sido un objeto sexual, actualmente muchas Bloggers femeninos utilizan su cuerpo y sus cualidades físicas para poder imponer sus ideas, pensamientos y mercancías. Cómo se puede interpretar ese tipo de conductas y comportamientos que a la vez perjudican a sí mismas y la imagen de la mujer en general, me da la impresión que si existe el feminismo y existe también un mundo que está muy lejos de serlo.
F.- Existen mujeres progresistas, liberales, ecologistas y feministas, así como también mujeres llenas de machismo o posiciones arcaicas, que defienden y refuerzan el mundo machista. Necesitamos trabajar en una imagen global de la mujer, una mujer que tenga un espacio y tiempo en la sociedad. Principios, cualidades y recursos que lo identifican y definen.
F.- Las mujeres y las madres educan a sus hijos con normas y patrones machistas o patriarcales, a los hijos se les enseña a ser dominantes, no importa si su personalidad y carácter se presta para ese rol, de igual manera las hijas aprenden a tener posiciones sumisas y de respeto absoluto hacia los adultos y hombres en general, Hasta cuando tenemos que vivir en esa realidad.
M.-Es más fácil mantener una relación cuando hay obediencia y aceptación, actualmente las condiciones de vida son muy malas, la mayoría de hombres vivimos en frustración y desesperación social, no podemos ofrecer a nuestra familia ni lo necesario ni lo que ellas se merecen. No podemos mandar a nuestras mujeres a trabajar, primero por qué ganarían muy poco y por otro lado tienen que cuidar de los hijos, no puedo pagar una guardería o un Kindergarten privado. No se puede equilibrar el trabajo y la familia, no hay futuro para la mujer. Ahora ya no existe una comunidad solidaria que funcione, no existe la mentalidad colectiva de ayudarse mutuamente y asumir la responsabilidad no solo sobre nuestra familia sino sobre la sociedad entera. Por eso cuando llegamos a casa no queremos ser confrontados y solo queremos que nos dejen en paz. Pienso que mientras no exista desarrollo humano y material activo y permanente seguirá existiendo el machismo y la diferencia de género.
F.- Ayer tuve un sueño, soñé que todos éramos iguales, que existían familias colectivas, donde las mujeres tenían opciones buenas de trabajo, podían combinar su labor, ya sea presencial o digital, que los hijos contaban con guarderías y cuidados especiales, los hombres compartían el cuidado de los hijos y el trabajo doméstico. Existían organizaciones, asesorías, centros de la familia y la mujer, donde se podía denunciar injusticia y violencia doméstica, Todos vivían en buenas condiciones, no había precariedad y pobreza, los derechos humanos se respetaban y todos tenían un espacio en la sociedad, sin importar su género, condición social y edad.
M.- Me gustaría pensar que algún día los miembros de las sociedades sean iguales y tengan las mismas condiciones y derechos. Pienso que el machismos y feminismo son pasado, son una ideología y política del pasado. Actualmente en nuestra sociedad existen instituciones, procesos, normas reglas creadas en el pasado, practicas sociales, culturales y políticas, que tienen validez en el presente, pero ya no deben influenciar nuestro futuro, futuro libre de prejuicios y conceptos y definiciones dogmáticas y obsoletas, que solo nos dividen, perjudican y nos alejan el uno del otro.
La reflexión sobre el rol del hombre y el machismo de manera permanente es necesario e imprescindible, pero al mismo tiempo tenemos que luchar para que las condiciones de vida mejoren, desaparezca la pobreza, el trabajo precario, las desventajas por género y condición física. Necesitamos sociedades de derecho y oportunidades, no solo existen sólo el género masculino, femenino, diverso, sino la homosexualidad, la bisexualidad y la presencia de una persona de sexo masculino de caracteres secundarios femeninos o una persona de sexo femenino de caracteres secundarios masculinos.
Mi opinión como Psicólogo Social sobre el Machismo
Como psicólogo diría el machismo tiene una base emocional, es una conducta aprendida, heredada de generación en generación, una compensación necesaria, una forma de imponer y de establecer una posición en la relación, Definir el rol del más fuerte y garantizar a identificación sexual dentro de la familia, el grupo y la sociedad.
El machismo a nivel ideológico tiene que ver con el darwinismo social, de intentar demostrar que en la naturaleza sobrevive el más fuerte, el hombre es el sexo fuerte, y define la existencia de su hogar.
Las aberraciones sexuales tienen una base social y familiar, una educación machista puede confundir al joven o adulto y hacerlo pensar que si no consigue el acto sexual de manera voluntaria, puede intentar con la ayuda de la manipulación verbal o la violencia a través de la violencia física.
El machismo tiene relación con la sexualización de las relaciones entre el hombre y la mujer, pensar que una relación tiene que terminar con el acto sexual y la sumisión de la mujer en muchos casos también de los hombres.
El machismo le obliga al joven o al adulto a consumir la pornografía sin dirección y orientación, a escondidas y en secreto absoluto, distorsionando la realidad con las fantasías sexuales, situación que en muchas veces pueden forzar a realizar acciones perversas sin consentimiento alguno y muchas veces cometer violaciones que pueden terminar con heridas graves o con la muerte.
El machismo se puede controlar o terminar impartiendo una educación integral, dirigida y humana, enseñar a los niños y jóvenes que todas las personas son humanos, independiente de su género u orientación sexual, y debemos tratarlas con consideración, respeto, cariño y amor. Impartir que la fuerza, el tamaño y la condición social o financiera no definen a la persona, ni la ubican en mejor posición o ventaja frente a los demás. Sino es el desarrollo humano y el esfuerzo realizado durante la vida, lo que proporciona al ser humano una cierta ventaja, pero tampoco eso lo hace a la persona diferente o superior.
ENTREVISTA A AMIGA HEIKE JEHNICHEN SOBRE EL FEMINISMO Y MACHISMO, SUS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS, una reflexión basada en la experiencia, en la vivencia individual y colectiva, que de una u otra manera podría abarcar todo un continente o el mundo entero, sin embargo tenemos que reconocer que el tiempo ha cambiado, las generaciones han cambiado, la gente normal se va politizando y concientizando, llegando al punto de poder diferenciar entre el machismo y el feminismo y prácticas que son nocivas o dañinas tanto para el hombre como para la mujer, pero muchas veces hacemos el juego al sistema capitalista, al mercado financiero y a los designios del neoliberalismo, a la influencia y manipulación de los medios y a la continua intromisión de la religión en la moral y ética de las personas y la sociedad..
MI OPINIÓN SOBRE EL TEMA „MACHISMO VERSUS FEMINISMO“
„Machismo“ es un término español derivado de la palabra „macho“ – „masculino“. Esta es una mentalidad, una cultura y también una ideología que afirma que los hombres son inherentemente superiores a las mujeres. La explotación, la opresión y la degradación de la mujer, combinadas con ciertos „valores“ morales que aseguran la superioridad y supremacía del hombre, forman el núcleo del „machismo“. El machismo desafía a los hombres a competir con otros hombres, con otros machistas, y en las sociedades patriarcales también es una estrategia para que los hombres se afirmen y sobrevivan.
No considero que el “machismo” sea un “fenómeno”.
En mi opinión, el “machismo” tiene su origen en los sistemas sociales patriarcales en los que encontramos la desigualdad de género, “patriarcado”, que no significa otra cosa que “gobierno, el dominio del hombre sobre la mujer”. El patriarcado utiliza una ideología misógina, el “machismo”, para ejercer su dominio, su poder sobre las mujeres. El dominio de los hombres sobre las mujeres, así como los diversos tipos y formas de violencia que lo acompañan, se consideran “naturales”. Machismo significa la dependencia absoluta de la mujer respecto del hombre. La mujer es considerada propiedad del hombre. El „machismo“ ve a la mujer sólo como el objeto explotado al servicio de los hombres, para ser utilizada a voluntad, abusada y luego „inutilizable“, „desechada“.
Parte de la religión en el „machismo“
La dominación masculina y la violencia contra las mujeres están generalizadas en todo el mundo, pero especialmente en América Latina, donde el término “machismo” también puede tener su origen y donde está particularmente arraigado en la sociedad.
En mi opinión, la iglesia, institución con estructuras particularmente patriarcales, tiene un papel especial en la formación y desarrollo del machismo con la ayuda de su religión.
Así que la religión cristiana es en parte responsable de la opresión y desigualdad de la mujer.
Antes de la Conquista de los españoles y portugueses, la gente de las sociedades indígenas creía en muchos dioses, pero también en diosas. La naturaleza aún es considerada la “Madre Tierra”, pero también hubo patrones de comportamiento patriarcales en las culturas de los Incas, Mayas y Aztecas. Pero los conquistadores han impuesto una nueva religión a los indígenas, significa “adorar a un solo dios”. El machismo rompe con la cultura de los indígenas y se le adjudica la cultura española, que también está influenciada por la cultura árabe. Sobre todo, la Conquista significó la opresión de las mujeres indígenas.
La Biblia se interpreta prescribiendo, como si fuera el hombre quien tomaba todas las decisiones. La mujer, en cambio, debe someterse. Las mujeres son consideradas propiedad. El mensaje se predica desde una edad temprana y se transmite de generación en generación.
Por ejemplo, la Iglesia Católica en México utiliza dos imágenes de mujeres: Eva y María. Eva es considerada la tentación y el pecado. Ella representa todo lo malo. María, en cambio, es considerada la mujer capaz de sufrir, la compañera del llanto, la honrada, la limpia, la madre, la buena. Eva y María siguen siendo los dos modelos a seguir más importantes para las mujeres en el México actual.
La Iglesia Católica también prescribe las relaciones interpersonales. Ha destruido el amor natural entre los humanos y en su lugar promulga la supremacía masculina. El principio del dominio del hombre justifica la subordinación de la mujer. Así lo había hecho la Iglesia y estableció el dogma del “matrimonio”. Generalmente a los hombres, pero en especial en el matrimonio, se les otorgan privilegios y derechos que las mujeres no lo tienen en la misma medida. La infidelidad constante de un hombre es vista como un „acto de honor“, considerada una prueba de masculinidad.
Los hombres también tienen múltiples esposas e hijos de diferentes relaciones, de los que alardean ante sus amigos y son considerados particularmente „potentes“, mientras que las relaciones multimasculinas son despreciadas con la cruz del „pecado“ como „putas“. Experimenté que muchas mujeres en México preferían un matrimonio infeliz al divorcio y veían su destino en el papel de madre sufriente y abnegada. También me di cuenta de que muchas mujeres estaban atrapadas en dependencias patológicas y tóxicas, negarse a casarse para no llevar una vida así, entonces fueron presionados por la familia, la iglesia o los amigos. La religión cristiana apoya ese tipo de prácticas. A la homosexualidad se le tabutiza. La homosexualidad y el matrimonio igualitario también es tabutizado.
Machismo – patriarcado y violencia
En todas las sociedades patriarcales, el patriarcado usa las instituciones para imponer y mantener su poder, especialmente para oprimir a las mujeres, especialmente con la violencia. La violencia estructural constituye la base de todos los demás tipos de violencia y formas de violencia. Quien detenta el poder predominante en una sociedad determina también las estructuras de una sociedad, su aparato de poder con el aparato de represión, sus instituciones, organizaciones, la jurisdicción y las leyes. La violencia estructural también constituye la base de la violencia militar.
En América Latina, la violencia es parte de la vida cotidiana de muchas mujeres. América Latina es así también una de las regiones del mundo con mayor número de asesinatos de mujeres, los Feminicidios (el término fue acuñado en México). Se trata de feminicidios específicos que fueron precedidos por violencia sexualizada o tortura sexual o que fueron presentadas como causa de muerte. También existe un grado de impunidad por el asesinato de mujeres. Especialmente en México, los dos términos „Feminicidio“ e „Impunidad“ son formativos. Las políticas que desprecian a las mujeres y la violencia sexualizada a menudo se consideran “normales” en América Latina.
Ejemplos de violencia contra las mujeres que presencié con frecuencia en América Latina:
• Violencia estructural:
Asesinatos y amenazas contra activistas sociales por parte de militares, paramilitares y policías. Las políticas que desprecian a las mujeres y la violencia sexualizada se consideran “normales”.
• Violencia institucional:
Las mujeres a menudo no tienen acceso a la educación (no conocen sus derechos), atención médica (por. Ejemplo, reciben atención médica deficiente o nula como víctimas de violencia masculina), no tienen acceso a la justicia (a menudo las mujeres indígenas no tienen acceso a la justicia, a menudo no hablan español /castellano, no se les permite presentar denuncias sin hombres, si prospera, las denuncias se retrasan, el poder judicial muchas veces invierte la culpabilidad, por lo que las mujeres que acusan a sus maridos de violencia acaban ellas mismas en prisión). En los casos judiciales, los delincuentes a menudo quedan impunes (impunidad).
El derecho civil también favorece la reproducción de la sociedad masculina. Las leyes a menudo violan los derechos humanos/de las mujeres. De esta forma, se refuerza e institucionaliza el dominio del hombre sobre la mujer aceptado por la sociedad a través de la violencia psicológica y física.
• Violencia física:
-en México especialmente a través de la violencia militar y sobre todo como parte de la violencia intrafamiliar.
• Violencia psicológica
Compañera común y constante en las relaciones, en forma de: amenazas, desvalorizaciones, mentiras, humillaciones, insultos, manipulaciones, ira y celos furiosos, destructivos
Comparaciones: Falta de reconocimiento, acecho, bullying, prohibición de salir sola de casa, control absoluto de la mujer por parte del hombre.
Objetivo: Destrucción de la confianza en sí mismas de las mujeres, generación de miedos y subordinación de las mujeres a los hombres.
• Violencia sexual contra la mujer:
Casi todas las mujeres con las que entré en contacto en América Latina sufrieron al menos alguna forma de violencia sexual, incluida la violación, en su mayoría violencia doméstica. Sufrieron violencia física, psicológica y sexual al mismo tiempo, también en relación con la violencia militar. El fenómeno del “feminicidio” ocurre con frecuencia. Las mujeres a menudo experimentan acoso sexual en casi todas las áreas de la vida.
• Violencia económica:
Muy a menudo hay una dependencia financiera total o parcial del hombre; Maridos prohíben a la mujer trabajar, o reciben salarios injustos, o son las mujeres que tienen que entregar su salario al hombre, frecuente son el robo de documentos y pertenencias personales, no „tuyos“ sino „míos“.
• Violencia doméstica
Principalmente violencia intrafamiliar.
• Violencia en los medios
Particular desvalorización y discriminación de la mujer en los medios latinoamericanos, especialmente en series, rol de la mujer, rol del hombre, sexismo acentuado.
• Violencia contra las mujeres refugiadas
Todo tipo y forma de violencia, muchas veces completa, con falta de derechos para las mujeres que han huido.
Preguntas que me hacía constantemente:
¿Existe una forma matriarcal de machismo?
En América Latina, experimenté con frecuencia, que las mujeres o familias enteras son dejadas solas por los hombres, porque ganan solas el pan del día o porque muchos hombres son irresponsables con sus familias. Cuando llegué a conocer familias, generalmente me encontraba con mujeres con niños. Entonces noté que detrás del machismo también acechaba el matriarcado, formalmente velado por el orden familiar. El machismo era visible por fuera, pero por dentro mandaba la madre, que condicionaba casi toda la vida familiar. Por lo general, obtenían los ingresos, o una gran parte de ellos, que ellos mismos o sus hijos mayores ganaban. La madre organizaba la casa, hacia las compras y cuidaba a los niños, se aseguraba de que fueran a trabajar o a la escuela. La madre también cuidaba a los padres ancianos, a menudo enfermos, y otros miembros de la familia. También cuidaban de los animales y, si vivía en el campo, también trabajaban en actividades agrícolas. Así que a menudo experimentaba a la madre como el único „macho“ en la casa que se ocupaba de casi todo. Los niños en su mayoría adoran y aman a sus madres, por esa razón las defienden si es necesario. Sin embargo, también descubrí, en muchas familias, incluso en familias con las que tenía amistad, preferían a los hijos más que a las hijas.
Narcisismo: realmente un trastorno de personalidad o una estrategia de afrontamiento
¿en una sociedad machista patriarcal?
¿Durante bastante tiempo me he preguntado si el narcisismo es realmente un trastorno de personalidad o es una expresión particularmente fuerte del „machismo “, en una sociedad patriarcal?
Por „narcisista“ no me refiero al narcisista carismático y positivo, sino a aquellos con rasgos destructivos pronunciados. Los „narcisistas“ pronunciados exhiben las mismas cualidades que el absoluto „machista“. Esto incluye sobre todo la violencia psicológica (manipulación), a veces también la violencia física, que utilizan contra los demás. Un narcisista suele ser muy vulnerable, un machista típico trata de ocultar sus sentimientos.
Mi versión es:
Los hombres que viven en estructuras patriarcales particularmente fuertes, como en América Latina, están bajo una gran presión para adaptarse al modelo a seguir, del hombre dominante, el „machista“, que se requiere allí. Si ciertos hombres se han convertido en personas con narcisismo debido a su herencia, traumas vividos que no han sido superados o sobrevaloración de sus capacidades en su infancia o durante su vida, entonces se suma la imagen masculina del machista, que refuerza el trastorno. ¿O el joven desarrolló el narcisismo como una estrategia de afrontamiento y supervivencia en la sociedad patriarcal porque la sociedad podría no verlo lo suficientemente „macho“? Esto podría aplicarse a muchos artistas que, con su especial sensibilidad y profundidad de sentimiento, no siempre corresponden a la imagen de masculinidad requerida.
Esto también podría aplicarse a las mujeres que han desarrollado una personalidad narcisista para corresponder a la imagen requerida de las mujeres (apariencia correspondiente y cierto comportamiento, etc.), que un „machista“ especial quisiera servir como trofeo.
Machismo versus feminismo
¿Qué es el feminismo?
El feminismo es un movimiento social principalmente de mujeres que luchan por sus derechos y los de otras mujeres. El feminismo visibiliza a las propias mujeres y su opresión y desigualdad. La lucha política de las mujeres, donde se busca la igualdad de género y el respeto mutuo, permite mejorar las condiciones de vida de las mujeres. La lucha de muchas feministas se trata de la liberación y emancipación de la mujer, lo que significa más que igualdad.
Una segunda cara del feminismo:
Desafortunadamente, también hay un segundo lado del feminismo además del anterior. Estas son feministas que desprecian profundamente a los hombres, a menudo solo porque son hombres. Estas mujeres buscan una inversión total del poder. Es decir, quieren arrebatarle el poder a los hombres que lo han ostentado y lo tienen ellos mismos. Se desarrolló una lucha de poder entre mujeres y hombres, que se acompaña de discriminación, desvalorización y, a menudo, odio mutuo. Una y otra vez uno lee un dicho de feministas en Alemania, en el que está escrito: „¡Todos los hombres son cerdos!“ „Alle Männer sind Schweine!“
Además, algunas de estas feministas usan las mismas herramientas que usan los hombres machos. Desde mi punto de vista, esto muestra un “machismo de la mujer hacia el hombre”.
Mi opinión sobre el feminismo:
Prefiero la primera variante superior del feminismo. Rechazo el segundo lado del feminismo, el masculino-hostil, que lucha contra los hombres como tales y solo lucha por el poder mismo. Si las mujeres solo lucharan contra los hombres para tomar el poder para sí mismas en lugar de ellas mismas, difícilmente habría alguna mejora. Más bien, ambos sexos simplemente lucharían entre sí. Luchar entre sí, tampoco puede ser un objetivo.
Por supuesto que hay diferencias entre hombres y mujeres, pero eso no debe significar que uno sea inferior al otro. En primer lugar, todos somos humanos o simplemente como personas sin importar el género, debemos aprender a coexistir entre nosotros. El hombre es un ser social y solo puede lograr algo para la comunidad en la comunidad. Debemos darnos cuenta de que los hombres y las mujeres tampoco son seres hostiles opuestos, sino que nos complementamos maravillosamente y nos necesitamos mutuamente. Son precisamente las diferencias entre hombres y mujeres las que pueden traer felicidad y prosperidad a nuestra vida social comunitaria. Incluso si el hombre a menudo parece ser un ser destructivo y está en proceso de destruirse a sí mismo y a su entorno, el hombre es capaz de hacer también lo contrario. Hombres y mujeres podrían crear un paraíso común donde exista amor y prosperidad para todos. El hombre / mujer es único o única. En ese momento tanto el machismo, como el feminismo, habrían desaparecido. Pero para combatir el machismo, para crear igualdad, libertad y emancipación tanto para mujeres como para hombres, se requiere un cambio positivo en la sociedad.
Esta lucha se convierte en anticapitalista y antineoliberal. Las mujeres debemos buscar la comunicación con los hombres, ayudarlos a reconocer su propia miseria como „machistas“ y juntos liderar una lucha. Todavía hay un largo camino por recorrer. ¡Cada paso en la dirección correcta es el camino correcto!
¿Cómo se reconoce a un machista?
No siempre es fácil detectar a un „machista“ o „narcisista“. Algunos de ellos son muy carismáticos, encantadores, inteligentes, divertidos, simplemente simpáticos. Posiblemente lo sean en realidad. Bueno, existen estos hombres fascinantes que no solo nos fascinan a las mujeres. Si un hombre así, nos hace un cumplido, primero debemos aceptarlo, Además, si nos encontramos con un hombre que obviamente está enojado o contando una broma que no es exactamente para mujeres, no debemos juzgarlo de inmediato. Por lo general, se necesitan varios encuentros, un poco de tiempo, para reconocer si el tipo amable y radiante realmente es uno o más tarde resulta ser un genuino „machista“. Aun así, creo que hay algunas señales relativamente seguras de un machista desde el principio. Principalmente incluyo:
• ostentación excesiva;
• elogios excesivos;
• o cumplidos sugerentes;
• arrogancia, comportamiento condescendiente;
• vanidad excesiva, comportamiento grandioso;
• baja empatía;
• pensamiento egoísta;
• trata de dominar las conversaciones;
• sólo habla de sí mismo;
• habla demasiado de sus logros, se jacta de ellos o de todas las grandes cosas que hace;
• cuando hace preguntas, uno tiene la sensación de estar en un „interrogatorio“ con él;
• siempre quiere ser el centro de atención, si no puede hacerlo, rápidamente reacciona agresivamente;
• vulnerabilidad rápida y profunda;
• alto potencial de violencia;
• rara vez puede perdonar;
• no es abierto, habla mucho, da poca información sobre sí mismo;
• su risa no es real;
• él realmente no se preocupa por ti, su mirada sigue vagando;
• manipulación constante;
• En las conversaciones, tratar de mantener a los demás en un cierto nivel de conversación
• trata de controlarte todo el tiempo;
• le cuentas un problema que tienes, él no lo aborda o te responde de manera irónica, “disfrutando” de tu sufrimiento;
• Habla mal de otras personas, especialmente de las mujeres;
• se enfada cuando habla de mujeres;
• fácilmente celoso;
• triangulación frecuente;
• se enfada si no le haces cumplidos;
• ama los “valores tradicionales”;
• tienes la sensación de que no está diciendo toda la verdad, que está ocultando algo;
• hace planes para el futuro muy rápidamente;
• quiere intimar contigo muy rápido, todo va demasiado rápido para ti;
• ¿Desde el principio quiere saber demasiadas cosas íntimas sobre ti que no quieres revelar en absoluto o en absoluto?
• te falta el respeto con desprecio;
• comenta sobre el físico de las mujeres;
• critica las habilidades de las mujeres;
• rápidamente se vuelve agresivo cuando lo critican;
• cuando comete un error, nunca se disculpa;
• conoce a un número extremadamente grande de personas, pero tiene pocos amigos;
Un “machista” siempre se delata con sus acciones:
• se preocupa poco o nada por su familia;
• rara vez participa de las tareas del hogar;
• vive polígamo;
• muestra poca empatía;
• acciones extremadamente egoístas;
• expresa pocos sentimientos;
• es muy vulnerable;
• se enfada y se vuelve agresivo con facilidad;
• ejerce un control total, etc.
• puede ser muy explotador, a nivel emocional, físico o económico:
• Los machistas se delatan principalmente a través de su lenguaje con frases como:
„¡Te dije que como mujer no podías hacerlo!“
„¡Mira cómo te ves de nuevo hoy!“
„¡Sí, así son las mujeres, histéricas y siempre emocionales!“
„¡Los hombres son racionales!“
Es demasiado inteligente para ser mujer.
„¡Deberías comportarte como una mujer de verdad!“
„¡No pretendas ser un hombre!“
„¡Como mujer, debes hacer esto y aquello!“
„Es una de la calle“ etc.
Todos chistes dañan la dignidad de la mujer.
¿Cómo contrarrestar el machismo?
El machismo en sí solo se encuentra en la lucha por un mundo mejor, más justo y más social. Encontrarse con una sociedad donde sus raíces son removidas y sus cualidades ya no son demandadas ni superfluas.
Quisiera decir que todos, tanto hombres como mujeres, nos inspiramos en el machismo. Estamos influenciados y casi todo el mundo tiene ciertas partes en sí mismo. Esto incluye sobre todo a los hombres para poder afirmarse frente a otros hombres en un mundo machista. Lo mismo se aplica a las personas que muestran fuertes rasgos narcisistas.
¿Qué hacer cuando te encuentras con un machista solitario?
Bueno, hago una distinción entre hombres realmente “duros, genuinos”, absolutamente misóginos, o hombres que solo tienen síntomas individuales de machismo o un narcisista.
Entre los que solo tienen síntomas machistas leves o algunas vetas narcisistas positivas, también tengo amigos que me gustan mucho. Los tratos, como a todos mis amigos, con amor y paciencia, tratando de comunicarme con ellos y comprenderlos. Me encanta su carisma, su carisma muchas veces fascinante, su arte, etc. Veo y siento su gran vulnerabilidad y su alta sensibilidad, que me conmueve. Me gusta estar con ellos, pero no todo el tiempo. Me gusta apoyar a uno u otro, darles reconocimiento y calidez, compartir sentimientos positivos, pensamientos interesantes, a veces su arte y humor con ellos. Lidiar con ellos no siempre es fácil para mí. A pesar de toda mi comprensión por ellos, a menudo tengo que establecer ciertos límites para ellos. Si no funciona en absoluto, simplemente me alejo.
También he estado buscando caminos durante años, ya que ahora estamos en un momento en el que realmente necesitamos más „trabajo de hombres“ en lugar de solo trabajar con mujeres todo el tiempo.
¿Cómo debe ser un buen hombre el hombre del futuro que ya no es machista?
No tengo una respuesta completa para eso. Pero el hombre no macho ya no debería poseer muchas de las características negativas de un hombre macho mencionadas anteriormente. Debería reflexionar más sobre sí mismo, si es posible, desarrollar más empatía por otras personas. El futuro hombre, algunos de los cuales ya existen hoy, es capaz de un amor genuino. Ama y se preocupa por su familia, amigos, etc. y piensa menos como egoísta. Pero deben seguir siendo „hombres“, únicos en su naturaleza, seguros de sí mismos, valientes, poderosos, aventureros, salvajes y llenos de amor, en relación con sus características físicas externas, no exageradas, ni muy masculinas. En varias conversaciones con hombres, aprendí que es bueno que los hombres se vuelvan conscientes de sí mismos y descubran lo que quieren.
Las mujeres también hemos tomado este camino y en primer lugar miramos quiénes somos y qué queremos. Por lo tanto, podría ser útil para los hombres ir entre hombres para tratar con su masculinidad e intercambiar, sin las mujeres. Tal vez tomen conciencia de sus imágenes distorsionadas de masculinidad, reconozcan sus dolores y heridas. Tal vez puedan curarlos juntos. Quizás los hombres puedan desarrollar nuevas estrategias en contacto con ellos mismos y con otros hombres en un intercambio abierto, sus atributos masculinos reales, en conexión con su intuición, su sensibilidad, para recuperar su corazón y un nuevo equilibrio entre el hombre y la mujer y el reencuentro del amor. en sus relaciones.
¡Os deseo a vosotros, queridos hombres ya nosotras, queridas mujeres, mucho éxito y mucha suerte! ¡Solo juntos podemos cambiar el mundo!
DEFINICIONES NECESARIAS: (tomadas de la RAE y las redes)
¿Qué es el machismo RAE?
Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres. Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón.
¿Qué es el feminismo según la RAE?
Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.
¿Qué es el machismo Definición y concepto?
El machismo se compone de ciertas conductas, comportamientos y creencias que promueven, reproducen y refuerzan diversas formas discriminatorias contra las mujeres. Se construye a través de la polarización de los roles y estereotipos que definen lo masculino de lo femenino
‚Patriarcado‘ y ‚machismo‘ no son sinónimos El patriarcado es un sistema integral que comprende los tres poderes del Estado y el conjunto de la sociedad, concede unos privilegios al hombre que no lo otorga a la mujer.
¿Qué es la misoginia y ejemplos?
Considerar que la mujer no está capacitada para realizar las mismas actividades que realizan los hombres, ejemplos típicos de misoginia, creer que una mujer no debe de manejar un vehículo o limitar su rol a la cocina, la limpieza, el hogar y los hijos.
Sexista y ejemplos de sexismo en el lenguaje y la comunicación: El uso del masculino genérico del locutor (“él” para referirse a una persona no específica). La portada de una publicación donde sólo aparecen hombres. Hablar de una mujer usando el término masculino de su profesión.
El feminismo es un movimiento político, social y filosófico radical que afirma a las mujeres como personas con derechos. Este movimiento se origina a la par con las luchas revolucionarias y libertarias, especialmente, con los ideales emancipatorios de la revolución francesa del siglo XVIII y XIX. Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres.
En un mundo de colores no existe el odio ni la miseria En un mundo de mentes claras no existe la oscuridad En mundo oscuro no existe la luz en las noches grises En un mundo donde eliges el color que más te gusta no existe la diferencia En un mundo donde los colores son para dar vida no existe la objetividad blanca o negra En mi mundo donde no existe el negro y el blanco los tonos y tonalidades ofrecen paz celeste y alegría naranja
El concepto de raza, el concepto de la tonalidad blanca o negra, que define a un grupo exclusivo de personas, desde finales del siglo XX es completamente obsoleto, científicamente insostenible y moralmente inaceptable. Existe solo las tonalidades de piel que van desde el marrón al pálido, los responsables son los *melanocitos y no la mano divina del Dios de los genes o genomas.
En un día de sol, lluvia, gris y húmedo, se encuentran dos personalidades fuera de este mundo: Arthur Schopenhauer, el filósofo de la voluntad y el derecho de tener la razón y Abraxas el espíritu más allá de Dios, del Bien y del Mal.
….Schopenhauer, afirma “…La esencia es voluntad, detrás del velo de la realidad, detrás del noúmeno Kantiano, está la voluntad. Los objetos de deseo son solo Representaciones que la voluntad pone delante de nosotros…”
– Hermann Hesse, escribe en Damián „.nuestro Dios se llama Abraxas él es Dios y es Satanás, él tiene la luz y el mundo oscuro en sí. El pájaro está luchando para salir del huevo. El huevo es el mundo. Quien quisiese nacer, debe destruir un mundo. El pájaro vuela a Dios. El dios se llama Abraxas. „
Arthur pregunta, si exista la razón sobre la existencia del blanco y el negro, quién es el creador o quién asume la responsabilidad.
Abraxas contesta, si el hombre se creó a semejanza de Dios, Dios debería ser de colores excepto blanco o negro, la responsabilidad sobre los tonos de la piel, lo tiene la Naturaleza, ella es sabía, nunca se equivoca. Lo que ha cambiado es la percepción del hombre, antes a nadie le importaba el tono de la piel, el hombre era nómada y el cambio de tonalidad dependía del lugar donde se encontraba, cuando ardía el sol, se ponía rojo, marrón, donde el so estaba ausente y sin fuerza, primaba el frio y nieve, se volvía, azulado, pálido y rosado.
Arthur pregunta, si el hombre puede hacer y decir lo que quiera, sin importarle si eso es cierto o no. Adapta sus deseos a la realidad a pesar de que su voluntad está afectada por apreciaciones y deseos egoístas.
Abraxas contesta, el hombre está perdiendo su condición humana, al principio el hombre vivía en grupo y comunidad, ahora cree que no necesita de nadie, que la libertad es el individualismo, que se pueden comportar y razonar, sin importar las consecuencias o lo provocado. Resultado de esa actuación, es la distancia entre los hombres, el odio social, la violencia estructural, la venganza personal y grupal. Si un grupo vive la Libertad en el sentido propio de la palabra, el resto tiene derecho de conquistar su forma de libertad y vivir la vida a su manera.
Arthur replica, el hombre actual, el privilegiado, el atrevido, el conquistador, el dueño del poder, la minoría, se impone con el dinero, con la fuerza policial, con la ideología, con su forma de vida y con la palabra. No importa si tiene la razón o no, sino la tiene, simplemente impone sus teorías y posiciones, por encima de la realidad, y a la fuerza si es necesario. Ellos tienen el derecho de poseer la verdad, o son la verdad. Se olvida que la verdad es un razonamiento lógico deductivo, o un silogismo, compuesta de una premisa universal, una premisa particular y una conclusión.
1.-Todas las tonalidades de la piel existen libremente en la Naturaleza, 2.-Todos los humanos tienen tonalidades de la piel, 3.-Por tanto, todos los humanos existen libremente en la Naturaleza.
1.-Todos los seres vivos son parte de la Naturaleza, 2.-Todos los humanos son seres vivos, 3.-Por tanto, todos los humanos son parte de la Naturaleza.
Abraxas dice, los privilegiados, la minoría tienen su propio silogismo, algún rato tendrá que responder por ese error mental, esta sociedad sin la mayoría no privilegiada, que construye con sus manos, fantasía y creatividad. La mayoría son más importantes que cualquier dinero del mundo y cualquier distinción racial, étnica o clasista. Sin la mayoría no se mueve una máquina, ni las empresas, ni habrá ningún desarrolla. Los privilegiados solo consumen, destruyen, desunen, ordenan, obligan, nunca se manchan las manos, morirán ahogados en las montañas de dinero poseído o morirán de tedio, abandono y aburrimiento.
Los señores dicen: 1.-Todos los ricos son hijos predilectos de dios. 2.-Todos los blancos / privilegiados son ricos. 3.-Por tanto, todos los blancos / privilegiados son hijos predilectos de dios.
Arthur pregunta, el día de hoy se ha reforzado la idea de raza, los colores de la piel, o la ventaja genética. Ideas obsoletas han vuelto a tomar fuerza y vigencia, En el tiempo actual se gobierna como hace 500 años, se impone leyes sin consultar, se persigue gente solo por sospechas, se desaparece dirigentes y se criminaliza a los dirigentes sociales y políticos. Todo con la espada y el hierro en la mano y la biblia como garantía, los pobres tiene miedo, se dejan engañar como hace 500 años. Los políticos y gobiernos te ofrecen lo imposible, lo tomas o si no te atienes a las consecuencias, podrías ser sancionado, castigado, en peor de los casos te desaparecen a ti y tu familia. Lo más triste es, que el trabajo sucio lo realizan los pobres. El trabajo que realizaron los conquistadores en nuestro continente fue/es macabro, se ha implantado un programa en las cabezas, un programa de sumisión, violencia, miedo y duda, un especia de lavado de cerebro colectivo. Han pasado 500 años, mucha gente no ha logrado desprenderse y liberarse de esa imposición. La mayoría se han resignado, aceptan su impotencia, debilidad y falta de fuerza y valor, inclusive se venden a cambio de que les dejen en paz o los ignoren. Vivimos en mundo donde un poco de comodidad y confort puede cambiar una vida, la forma de pensar y la inclinación ideológica. Te hacen creer que eres igual, cuando en el fondo te odian y te desean la destrucción y la muerte. La pregunta es, si existe la verdad absoluta, la verdad que no admite refutación o contradicción alguna, quién la define o quién tiene el monopolio de esa verdad.
Abraxas dice, si yo hubiese creado ese mundo, lo hubiese creado en colores, me imagino un mundo de seres, llenos de vivos colores, como en un cuadro de Vincent van Gogh, “El viñedo rojo de Arles“, un otoño eterno, donde priman los colores intensos, donde todo tiene vida, hasta la muerte es de colores. En un mundo así, nadie puede sentirse único, los colores son bellos, únicos, cálidos, importantes y esenciales dentro de ese mundo diferente. Arthur, la verdad absoluta no existe, todos tenemos una verdad, hasta yo, tengo la verdad de ser dios y la verdad de no ser dios, nadie tiene la verdad absoluta, la verdad es transitoria, temporal, local, personal, colectiva, política, ideológica, universal.
El hombre en si es una verdad, la verdad de que existe una sola humanidad, la verdad de que todos somos humanos, la verdad que tenemos el mismo color de la sangre, la verdad de que no existen hombres blancos o negros.
El Negro es la absorción de todos los colores, en la paleta artística es la mezcla del rojo, verde y azul, el negro es la impresión visual que se experimenta cuando ninguna luz visible llega al ojo, un color sin matiz. En la física, un cuerpo negro es un absorbente perfecto de la luz y el mejor emisor, algunos elementos conocidos con esta tonalidad son la noche sin estrellas y lo infinito del universo.
El Blanco, está presente en todos los colores, es la luz solar no descompuesta en los diferentes colores del espectro, blanco se obtiene al mezclar los colores primarios rojo, verde y azul. El blanco refleja la luz que le llega, de esta forma la radiación incidente se refleja o pasa a través del cuerpo blanco. La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores del espectro visible por medio de un prisma dispersión refractiva o las gotas de agua actúan a modo de prisma y descomponen los rayos de luz en ondas de colores. Blanco es la suma o síntesis de todos los colores, algunos elementos conocidos con esta tonalidad son la nieve y el algodón.
El blanco y el negro son colores opuestos, son colores acromáticos puro gracias a los dos colores existen todos los colores existentes, es decir mezclando los colores primarios se obtiene blanco o negro. Si el hombre fuese Negro, sería el Dios de la oscuridad, de las tinieblas, del infierno, Hades, Gaia, Kali, Osiris. Si el hombre fuese blanco sería el Dios de la Nada, del Vacío, el Dios Sol, Aton, Inti, Helios.
Ningún hombre emite calor y ningún hombre refracta los colores. En ese sentido no existen hombres blancos o negros, sino hombres con diferentes tonalidades de piel, Nuestra piel toma distintos tonos, desde un marrón profundamente oscuro como el de algunos africanos, hindúes, indoamericanos o aborígenes australianos, hasta el pálido, casi transparente, aspecto que ofrecen los nórdicos. Esa es la Verdad de ser blanco o negro.
EL TIEMPO ACTUAL XXI
Los colores de la piel en la sociedad actual, en el darwinismo social o la clasificación de la gente en razas, clases, clanes o castas, son estereotipos inherentes al sinónimo de poder, de crueldad, de injusticia, brotes libertarios, rebelión justificada. El tono o belleza de la piel no es sinónimo de valores, ética o moral, en muchas ocasiones están envueltas por la denigración social, degradación cultural, por el desprecio de sí mismo, errores mentales y una educación manipulada o dirigida.
El tono claro, tono obscuro, en las culturas milenarias han pasado desapercibido, los dioses hindúes, egipcios eran de tonos oscuros y los dioses griegos, romanos y nórdicos de tonos claros. En los tonos oscuros dominaba el sol y la claridad en los tonos claros, el frio y la oscuridad. Los gobernantes o políticos de la India, China, Japón, Corea, no son políticos de ascendencia europea, si no gente local, gente de la región. En América Latina, pasa lo contrario, los políticos o gobernantes indígenas son escasos en la esfera del poder y dirección.
Tenemos que cambiar de alguna manera ese error mental, esa aberración social, esa depredación humana y la civilización antihumana.
LA EDUCACION SIGLO XXI, tiene que tener un carácter universal, humanitario, libre de estereotipos, con valores que salgan desde adentro hacia afuera, desde el cerebro, corazón, estómago y alma. Necesitamos una nueva generación de políticos, gobernantes, dirigentes, científicos libres de prejuicios, valores distorsionados y ética sin moral conocida. Es necesario despertar los recursos humanos y activar la naturaleza del Hombre y perfeccionar el diálogo cordial con la Naturaleza.
De una vez por todas dejemos de contemplar a los pueblos milenarios en las fotos y museos como exóticos y valiosos, mientras que en la realidad se destruye su hábitat, se les prohíbe su lengua y cultura, se censura sus conocimientos, métodos curativos y medicina ancestral. En la realidad se les deja morir en el olvido y muchas veces de hambre y desesperación. Los pobres heredaron la tristeza, la desconfianza y la desesperanza.
América latina el continente más desigual e injusto del planeta, donde el 70% de las riquezas están en manos de apenas un 10% de la población, países que producen tonelada de alimentos y con sus recursos naturales abastecen a todo el mundo, sin embargo casi el 50% de la población viven en la pobreza total, no tienen acceso a ningún tipo de educación, salud, recreación o infraestructura necesaria para vivir dignamente. La educación y la medicina élite o de alto nivel es el sueño de los ricos y la pesadilla de los pobres, que muchas veces creen que apoyando las ideas e ideología de dominio, se acercan al menos en intenciones a los ricos.
Las riquezas para nuestros ricos no solo es poder, vanidad, gloria, esplendor, extravagancia, lujo, derroche, credibilidad, valores únicos, sino también una especie de parodia vivencial, una paranoia celestial o una *parafernalia o pompa vital.
Las nacionalidades indígenas siempre han sido universales, colectivas, cósmicas y espirituales. La brutalidad ideológica estrambótica y social, el desastre ecológico mal intencionado y a propósito desprecian su significado histórico, mitológico y cultural.
Su *parafernalia es de armonía y de poseer elementos necesarios para dialogar con la Naturaleza y su capacidad de resistencia frente a las agresiones y depredadores de todo tipo.
Una de las últimas experiencias de segregación, intolerancia y estagnación. Lo vivió y vive la artista mixteca Yalitza Aparicio, nominada al premio Oscar por mejor actriz por su papel protagónico en “Roma” de Alfonso Cuarón de México, fue atacada de una manera impune, sediciosa, mal intencionada, egoísta, celosa y descarada, a pesar de que su rol era un rol de estereotipo, una empleada doméstica, de una familia de clase media en la Ciudad de México al comienzo de los años 70, les dolió aún más, cuando Aparicio apareció en la portada de la revista Vogue México, y cuando la revista de modas Vanity Fair, le invito a modelar. Ese modelaje rompió todos los patrones de belleza y comportamiento conocidos por los medios tradicionales y las revistas de modas. Eso no se puede concebir, eso es un escándalo, algo inaudito, inaceptable y fuera de cualquier lógica posible y moral digna.
Así como no se puede aceptar que en una película de Hollywood, donde siempre el latino es el malhechor, el bandido, el secua, el villano, el tonto, el vago, el desalmado, el violento, el mafioso, el bribón el bellaco, de pronto sea el héroe o tenga el rol principal en una película. Imposible o incensario.
Esta sociedad demostró su actitud intolerante, su mala educación, su egoísmo, sus límites mentales, su falta de reflexión, su deficiente de desarrollo humano, su odio a la inclusión social. Una sociedad racista, donde no hay prácticas de desarrollo humano global. Donde muchos creen, se comportan o piensan como las clases altas o viven en los palacios imaginarios de la alta alcurnia / sociedad.
En una sociedad, donde ser indio es una desventaja, un estigma, una maldición, un destino sin Karma, un callejón sin salida, un paria y una molestia para la sociedad neoliberal. Olvidándose totalmente que los indígenas son la mayoría, sin ellos no se mueve una fábrica, una tuerca, un tornillo y no hay producción de alimentos.
SER SIGLO XXI
Nadie sabe hasta el momento que significa ser una mujer o un hombre del siglo XXI, muchos piensan que tienen que ver con el consumismo desmedido, otros piensan que es la libertad mal entendida, otros creen que es romper reglas sociales y políticas. Pocos deducen que tiene que ver con las cualidades humanas, la solidaridad humana, la sensibilidad humana, ser un SER del siglo XXI, es una nueva forma de vida, una nueva forma de pensar y una nueva forma de ser miembro de la sociedad. El SER siglo XXI necesita un lenguaje, un nuevo lenguaje, una nueva forma de expresarse. Tenemos que tomar consciencia del lenguaje que utilizamos, de donde viene y porque se utiliza de esa manera, tenemos que cuidar las palabras que denotan dependencia o herencia colonial. Tenemos que dejar de apropiarnos de palabras que nos pertenecen o pertenecen a una forma antigua de moral y ética. Tenemos que crear un lenguaje positivo, palabras nuevas que habitan y sean aptas para una nueva sociedad.
Todos tenemos responsabilidades sobre nosotros, sobre nuestros hijos, nuestra familia, nuestros amigos, nuestro barrio, nuestro país, responsabilidad por los demás y responsabilidades por el funcionamiento y la integridad del planeta.
Los triunfos individuales, son los triunfos de la sociedad entera, los fracasos personales, son el fracaso del sistema. Toda actuación, toda acción, toda actividad realizada tiene consecuencias, nada es libre de una reacción.
El SER siglo XXI debe ser un ser libre de cargas morales y éticas. Crecer libre de las aberraciones sociales y culturales del siglo XX, una persona capaz de pensar en función de sí mismo y la sociedad entera, capaz de sentir un amor a sí mismo y amor por los demás, desear su bienestar personal y el bienestar de todos.
El SER siglo XXI no debe repetir los actos de los antepasados anquilosados o egoístas, Se debe recrear una sociedad libre de prejuicios de clase, distinción social o hegemonía racial.
El SER siglo XXI no debe tener miedo en crear nuevas formas de organizarse, integrarse, participar, pensar, hablar, expresarse. Para conseguir necesitamos un continente completamente nuevo, debemos sortear las finanzas, privilegios, élites, lagunas mentales y errores mentales
Por Walter Trujillo Moreno, Mayo 2020
*El viñedo rojo de Arles“, de Vincent van Gogh, te recuerda los cálidos días de verano, un intenso juego de colores.
*El blanco es el color de la inocencia, pureza, paz, apertura, esterilidad, el bien. El blanco crea una impresión luminosa de vacío, positivo infinito. En las culturas del Lejano Oriente, el blanco es el color de la muerte y el dolor.
*el negro representa la muerte, el final, misterio, soledad, la tristeza individualidad y el mal, la extravagancia y la elegancia, para los indígenas es el símbolo de la tierra y para los anarquistas negro significa libertad.
En las culturas de extremo oriente, el blanco es el color del oeste, del otoño y del elemento metal, representados por el tigre blanco, que es a la vez una constelación y un animal mítico.
Similarmente, para los antiguos pueblos nahuas (mexicas o aztecas), el blanco era el color del oeste, relacionado con Quetzalcóatl.
También se relaciona el color blanco con Dioses como al Dios Huiracocha , Quetzalcoátl y Kukulkán.
*parafernalia o pompa, exhibición gratuita o alarde de la riqueza o importancia, a un acto o una ceremonia. *parafernalia, conjunto de instrumentos o aparatos que se necesitan para un fin determinado, menos parafernalia escénica, sino se concentra todo el potencial de un espectáculo en la música.