Muchas veces la pasividad, el conformismo y el miedo,
justifican la violencia doméstica y la violencia de género en el Mundo.
Berlín, 25 de Marzo 2016, 19:00 p.m. en la Sala Münzenbergsaal de Neues Deutschland tuvo lugar el homenaje a la Mujer Internacional, en el evento participaron latinoamericanas, europeas y alemanas, gente de todas las generaciones y países, con un solo interés, defender los derechos de la mujer en la sociedad y en las familias, de una manera conjunta, solidaria y equitativa.
El evento estuvo coordinado y moderado por el activista social Walter Trujillo Moreno, miembro de la directiva de la ONG moveGLOBAL e.V. y la coordinación técnica de Tobias Thiele, de Cuba sí e.V.
Esta actividad fue organizada por el Cultrún e.V., dirigida por Lautaro Valdés de Chile, auspiciada por Samo.fa y MEMO e.V., conel apoyo de Vulcanus Productions, dirigida por Walter Trujillo Moreno y moveGLOBAL e.V. fundada por Lucía Muriel.
Según las mujeres residentes en Berlin aseguran, que en 2017 han aumentado los femicidios en América Latina,
Durante esta noche quedó evidenciado que la situación de la mujer, se ha convertido en un problema viral, si bien es cierto hay cambios positivos en países progresistas como Bolivia y Ecuador, sin embargo en países del mundo, según la ONU, en un informe del 2016, “Prevenir los Conflictos, Transformar la justicia, Garantizar la paz”, la violencia de género va en ascenso, las diversas formas de violencia como: económica, psicológica, física, acoso sexual o intimidación, el femicidio / femicide
– se refiere al asesinato de mujeres por razones de género-, la forma más grave y extrema de la violencia contra las mujeres.
En América Latina mueren 12 mujeres por día a causa de la violencia de género
De acuerdo al informe emitido por la ONU, el 98% de los femicidios en América Latina siguen impunes, de los 25 países con las tasas más altas de fimicidio, 14 pertenecen a América Latina y el Caribe. * „El Salvador (14 de cada 100 mil mujeres son asesinadas), Honduras (11 de cada 100 mil mujeres) y Guatemala, — pertenecientes al Triángulo Norte de Centroamérica– presentan los índices de femicidios más altos del planeta“. En México asesinan a 6, 3 mujeres por día, en Venezuela, en 2015, 74 homicidios por violencia de género, Ecuador 97 femicidios, según el Instituto de Medicina Legal (IML), en Bolivia según la Fiscalía General durante el 2015, 104 asesinatos, en Chile mueren más de 40 mujeres por año por violencia de género.
Las mujeres presentes manifestaron que muchos hombres se han olvidado de que las mujeres tienen iguales derechos y tienen la misma capacidad mental y emocional que los hombres. En países como Turquía, las mujeres sufren bajo la represión masculina y la falta de leyes que proteja sus derechos: La causa de los abusos, es debido a la ineficacia de las instituciones, la falta de perspectivas y voluntad de los políticos conservadores y neo-liberales, que promulgan y defienden la hegemonía de los hombres en la familia y la sociedad.
Otra de las mujeres asistentes dijo: se debe abrir el debate sobre las problemáticas de la mujer en el mundo, las mujeres tienen que ganar en autosuficiencia y creer más en sus derechos y oportunidades, se debe exigir y defender derechos conquistados como: el derecho al el aborto libre y legal. De inmediato debemos poner fin a la violencia machista, denunciar casos de violencia de género que se dan en las universidades, colegios, escuelas, entidades públicas y privadas, en los trabajos y en las calles.
En pocas palabras diríamos que se hace necesario que la mujer pierda el miedo a protestar y defenderse. Es necesario que las mujeres de todos los estratos sociales e ideológicos se organicen y coordinen la lucha contra la violencia de género, exigiendo a los gobiernos locales y nacionales, la creación de comisiones de control del género y la sexualidad a todo nivel y a gran escala. A las mujeres hay que defenderlas en el trabajo, durante los estudios, en las calles. Los hombres progresistas y libres de prejuicios de género deben comprometerse acompañar a las mujeres en sus lucha por la conquista de derechos e igual de oportunidades.
Me gustaría dar los gracias a los artistas, poetas, Catering, público asistente por su participación y colaboración.
* informe de la ONU “Prevenir los conflictos, transformar la justicia, garantizar la paz”
Artículo por Walter Trujillo Moreno.
Fotos. Walter Trujillo, Vicky Prieto y Rosa Elena Vásquez
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]()
|
El grupo „musicalle“ puso el toque musical y el move a la noche…..!